Preguntas frecuentes
El filtro de habitáculo del vehículo es un elemento muy relevante que debe cambiarse de forma regular para mejorar la calidad del aire, y en el que se centra más atención durante la primavera, como aliado para evitar los síntomas provocados por la alergia al aumentar los niveles de polen.
Su labor principal es la de mantener el aire del interior del coche lo más limpio posible de alérgenos, como por ejemplo el polen asociado a la llegada de la primavera y cuyos efectos en las personas, y más concretamente en los conductores, puede resultar un problema de cara a la seguridad.Particularmente en la ciudad, es importante tener un filtro de polen que funcione, ya que hay muchos más contaminantes en el aire a evitar. En entornos urbanos, es posible que se precise reemplazar sus filtros con mayor frecuencia debido a la naturaleza de parada y arranque y al intenso tráfico.
Nuestros hábitos de manejo y las condiciones del camino que utilicemos regularmente tendrán una gran influencia en el rendimiento y la longevidad del filtro. Hay dos situaciones particulares que requieren una vigilancia más cercana:Si se usa el vehículo principalmente en tráfico denso; y Si se conduce con frecuencia en caminos de tierra o ripio.
Es recomendable aprovechar el momento del cambio de aceite y filtro o service,
El filtro de polen es una parte que regularmente debe reemplazarse. Cuanto más conduzca el automóvil, más sucio se volverá. Es por eso que realmente debería reemplazarse a intervalos regulares. La frecuencia del cambio del filtro depende del tipo de automóvil que tenga, cuánto se maneja y dónde. Después de todo, conducir en el tráfico o en áreas muy contaminadas significará que el filtro de polen debe reemplazarse con más frecuencia. Como se verá más afectado por la mugre y el polvo.Es importante recordar que la sustitución depende de cada fabricante y vehículo en particular, pero lo aconsejable es realizar el cambio entre los 15.000 y los 30.000 kilómetros, o cada año.
Flujo de aire deficiente
Mal olor
Aumento de los síntomas de cualquier persona con alergias o problemas respiratorios mientras está en nuestro vehículo.
Puede ayudar a mejorar el rendimiento de su sistema de ventilación o aire acondicionado.
Puede evitar gastos innecesarios a la hora de revisar el sistema de aire acondicionado y la necesidad o no de la recarga de aire acondicionado.
Y obviamente evitar alergias u otros condicionamientos.
El aceite es absolutamente vital para que el motor de tu automóvil funcione sin problemas.
controla el nivel regularmente para verificar que no haya bajado del nivel mínimo y rellénelo antes de conducir. Tené cuidado de no poner demasiado aceite tampoco, ya que tampoco es bueno para el motor.
Revisar el nivel de aceite es una de las tareas de mantenimiento fundamentales para cualquier conductor.
En la mayoría de los vehículos nuevos, se suele recomendar un cambio de aceite a los 15.000 o 20.000 km (o una vez por año), dependiendo de cada auto y en los vehículos con mayor cantidad de años, la recomendación varía entre los 5.000 a 10.000 kilómetros. 🚗
El lubricante del motor de nuestro coche se encarga de reducir la fricción entre las diferentes partes móviles, minimizando el desgaste de los componentes y prologando la vida útil del motor. Si está en buen estado, la mecánica de nuestro motor funcionará mejor. Si no lo cambiamos esa suciedad quedará y puede darnos problemas, si no lo cambiamos cuando hacemos el cambio de lubricante, los poros quedarán cerrados por la suciedad que entra en él, lo que ocasionará la apertura de la válvula bypass que permitirá que el aceite pase hacia adelante sin ser filtrado, lo que puede llevar a problemas de desgaste.
Si se detectan niveles demasiado altos de aceite, hay que retirar el sobrante, ya que el aceite excedente subirá a las partes altas del motor por acción del golpeteo de las bielas y pistones "escupiendo el aceite" hacia las partes altas, pudiendo pasar aceite hacia las cámaras y en consecuencia humo en el escape. Además, el golpeteo de las bielas y pistones sobre el aceite provocará un funcionamiento irregular en el motor y perdida de potencia.
Por el contrario, un nivel demasiado bajo puede llegar a dañar el motor por completo por falta de lubricación.Recomendamos hacer las revisiones periódicas de tu coches así como revisar el nivel de aceite cada 1000 Km, para tener la seguridad de que todo marcha bien.
El nivel aceite debe estar entre el máximo y el mínimo indicados en la varilla de aceite.
Conducir con el parabrisas sucio o manchado es frustrante y también peligroso. Revisá los limpiaparabrisas para ver si están desgastados y reemplazalos si es necesario. No olvides también asegurarte de que el nivel del liquido limpiaparabrisas esté lo suficientemente recargado para que pueda mantener limpio el parabrisas durante todo el viaje. No olvides que esto puede ser un problema tanto en verano como en invierno, ya que los insectos aplastados y el polen pueden arruinar tu vista.
La presión correcta de los neumáticos es esencial para asegurarse de que su automóvil pueda frenar, agarrarse y girar correctamente. Incluso un neumático demasiado inflado o insuficientemente inflado puede tener un gran impacto en la conducción de su automóvil.
Usá un medidor de presión de cubiertas (estos son económicos y están ampliamente disponibles) para verificar la presion correcta antes de emprender un viaje largo, o bien dirigite a una estación de servicio con control de presión de cubiertas. Puede encontrar la presión de neumáticos adecuada para su automóvil en su manual y, por lo general, en un panel justo dentro de la puerta del conductor
El refrigerante mantiene saludable el motor de tu vehículo al regular la temperatura del sistema de enfriamiento. Muchos coches más nuevos tienen un sistema de refrigeración cerrado, por lo que no es necesario rellenarlos.
Con autos más viejos, es posible que debas verificar el nivel vos mismo y recargarlo si es necesario. Podes ver el nivel de líquido en un depósito en el compartimento del motor. Si está cerca o por debajo del marcador del nivel mínimo, deberás recargarlo.
Los neumáticos gastados pueden afectar seriamente el manejo, el frenado y la seguridad de su automóvil en general. Antes de un viaje largo, comprobá que las huellas de los neumáticos tengan una profundidad mínima de 1,6 mm en los tres cuartos centrales con un calibre de medición.